Aprovecha el gallo |
|
 |
por LáZARO MORELL, Madrid |
|
Aunque la labor como compositor de Lilí Martínez incluye los más variados géneros, como boleros y rumbas, continuamos con la línea sonera ya que en ella, me parece, desarrolló sus mejores letras, como en los sanos y desinteresados consejos con que ilustra a una joven acerca de las conveniencias de aprovechar sus años mozos.
Me gusta, particularmente, el empleo que hace del lenguaje popular criollo: pollo por mujer joven, temba por vieja, roña por furor... En cuanto al primer y tercer versos de la tercera estrofa, después de escucharlos repetidamente, me parece que dice buti, corrupción cubana de beauty, aunque, a diferencia de su significado en inglés, buti significa bueno o bien en lugar de lindo.
Al final, aparece un comentario (no sé si escrito por Lilí o improvisado por Miguelito Cuní) en forma de cuarteta guajira o montuna, que sirve de reflexión y acaso de moraleja:
"Si quieren oír primores, vayan los lunes al río y verán a las mujeres llorando por sus maridos".
Nada, que el gran Luis Martínez Grillán también le metía a la pedagogía.
Aprovecha pollo (son) Luis Martínez Griñán
Oye pollito, hay que aprovechar, que eso se acaba. Óyeme, niña, no pienses más que tú lo tienes todo. Oye pollito, hay que aprovechar, que el mundo es tuyo.
No le hagas coco a esos consejos que dan las tembas, que ellas también hicieron sus cosas cuando eran nenas. Pero de aquello, pollito lindo, no queda nada.
Y les da roña verte tan buti tan tiernesita y tan cariñosa. Y les da roña verte tan buti tan tiernesita y tan cariñosa. No seas boba y aprovecha. Aprovecha, pollo, aprovecha.
Si quieren oír primores, vayan los lunes al río y verán a las mujeres llorando por sus maridos.
Aprovecha, pollo, aprovecha, aprovecha... aprovecha.

|