Lunes, 04 marzo 2002 Año III. Edición 314 IMAGENES PORTADA
Música
Del tocororo al papagayo

Música campesina en tribuna abierta: a medio camino entre la sumisión y el patetismo.
por VíCTOR MANUEL DOMíNGUEZ  
Guajiros
Guajiros, 1937 (Eduardo Abela)

La promoción sistemática de los cultores del repentismo en la Cuba de hoy, así como la ruptura de las falsas fronteras ente lo urbano y lo rural a la hora de concebir la décima, han despertado numerosas expectativas alrededor de esta modalidad del arte de los diez versos octosílabos.

Pero a pesar de su aceptación popular, las limitaciones impuestas desde la política —que cortan las alas de la imaginación de sus cultivadores y cierran con un pie forzado puertas temáticas ya de por sí cautivas de la rima— frenan el entusiasmo por una manifestación que, como todo género artístico en Cuba, debe responder a los patrones ideológicos del régimen.

La creación de la Cátedra de Repentismo en el Instituto Superior de Arte (ISA), donde los alumnos se gradúan de loros amaestrados —dispuestos a rimar sobre cualquier tema con entera "libertad"—, y los espacios logrados en las denominadas "tribunas abiertas de la revolución", "mesas redondas" y otros engendros de adoctrinamiento político que pretenden hacer de la décima un producto del socialismo cubano, demuestran el grado de compromiso que deben tener con las autoridades quienes cultivan el género en la Isla.

Se trata de una nueva realidad que, luego del prolongado destierro causado por prejuicios estéticos y la ausencia de necesidades ideológicas y comerciales en un pasado reciente, impide que la décima —ese "arte mágico del viento" calificado como "estrofa nacional" por el poeta bayamés José Fornaris hace más de cien años— vuele a plenitud por las interioridades de la nación, con lo que el canto del tocororo libre termina en sumisa repetición de papagayo preso.

Las peculiaridades básicas que caracterizaron la música campesina, desde un devenir sonoro heredado de los fandangos y las bulerías hispánicas de mediados del siglo XVIII, han cedido paso a una hibridación conceptual del género, que parte de la inclusión de instrumentos atípicos en el formato original y del alejamiento de una temática costumbrista enraizada en la sensibilidad bucólica de la campiña.

Los múltiples concursos, festivales y debates convocados para rescatar un género relegado a las comunidades rurales, no son más que la caricatura a-histórica de una modalidad con marcadas especificidades rítmicas y temáticas que, si bien no es ajena a flexibilizaciones y cambios en su decursar tímbrico y escenográfico, no puede ser banalizada por supuestos modernismos que alteran su originalidad estructural.

Asistir a las jornadas en homenaje a Juan Cristóbal Nápoles Fajardo (El Cucalambé), los concursos Eduardo Saborit o Amorosa Guajira —entre otros emparentados estilísticamente con el género campesino por abordar puntos libres, tonadas, guarachas, punto-parranda y son-pregón, además de mostrar competencias de seguidillas, laúdes, controversias e improvisaciones—, es enfrentar un universo musical descontextualizado de sus raíces populares. El didactismo, la politiquería, la embriaguez académica y otros desmanes, se suman a una vestimenta punk más Christian Dior más glamoroso disfraz de esquimal en noche de Oscares que, dentro de una escenografía con palmas de cartón y puercos de poliespuma, pretende representar la continuidad de una tradición como la de la música campesina, la cual debe oler a monte si pretende defender y preservar su cubanía.


Imprimir Imprimir Enviar Enviar

En esta sección

Osmany Paredes con el grupo Menduvia
CARLOS OLIVARES BARó
Lo de siempre como nunca
ENRISCO
Una fiesta innombrable
ALEJANDRO RíOS
Baño sonoro
CARLOS OLIVARES BARó
Tres momentos al piano
COB
MTV
ARSENIO RODRíGUEZ
NOTICIERO
SOCIEDAD
ECONOMÍA
CULTURA
INTERNACIONAL
DEPORTE
MÚSICA
semblanzas
dulce cantar
OPINIÓN
DESDE...
ENLACES
Chat
ENTREVISTA
Cartas
BUSCADOR
Galeria
EDICIONES
» Actual
« Anterior
» Siguiente
Seleccionar
D:  
M:  
A:  
   
Fidel
 
 
PORTADA ACTUAL NOSOTROS CONTACTO DERECHOS SUBIR
 
© 1996-2003 Asoc. Encuentro de la Cultura Cubana.