c u b a e n c u e n t r o . c o m
Encuentro en la red - Diario independiente de asuntos cubanos
Año II. Edición 138. Miércoles, 13 junio 2001


 

Calentando el brazo

ALBERTO ÁGUILA, Miami

"Algún día, no muy lejano, los peloteros y árbitros cubanos competirán en el béisbol norteamericano sin tener que venir en una balsa o verse obligados a estar previamente en un tercer país". Quien así dice es Iván Davis, el mejor árbitro de béisbol de la Isla, de los últimos 20 años, que actualmente reside en la ciudad de Hialeah, en el condado Miami Dade.

La última noticia que tuvieron los fanáticos de este gran profesional de las bolas y los strikes fue en 1993, cuando Radio Martí los sorprendió con la información de que Iván había pedido asilo político mientras asistía como umpire al tope Cuba-USA, que anualmente se desarrollaba en busca del fogueo necesario para posteriores campeonatos.

"Fueron muchos años de dudas acerca de si debía seguir actuando en Cuba o si debía darle la espalda al Gobierno, que tanto abusa del pueblo". Dice Iván acerca de la decisión tomada en julio de ese año.

Cuando estuvo en Italia impartiendo un curso de superación para los árbitros de aquel país: "Aunque nos pagaban mil dólares mensuales, el Gobierno sólo nos concedía 3 dólares diarios para la manutención y otros gastos necesarios".

Conversar con Iván Davis es como asistir a una clínica de béisbol. Además de sus conocimientos de arbitraje, domina el juego de pelota. Primero fue jugador, después entrenador y árbitro, posteriormente. Su carrera no comenzó detrás del home, sino delante: "En 1960 llegué a lanzar para el Almendares en la Liga Profesional Cubana, y actué en 3 temporadas en un equipo perteneciente a la organización del Cincinnati.

Repasamos el panorama beisbolero, desde 1950 hasta la fecha, pasando de la pelota amateur a la profesional, por espacio de 4 horas y sólo paramos para tomar café, al que somos tan aficionados como a nuestro pasatiempo nacional.

En unos de esos intercambios de preguntas me dice: "¿Y Muñoz ?". Pero él mismo se responde: "¡Qué clase de pelotero!". Seguimos. Mencionamos también a Tony Oliva, del que asevera: "Ha sido el mejor bateador cubano de los que han desfilado por Grandes Ligas, champion bate 3 veces en el Big Show", y a continuación señala: "¡Si Víctor Mesa, Lourdes Gourriel, Luis Giraldo Casanova, Braudilio Vinent y Rogelio García hubieran  jugado este béisbol y dado el salto que otros dieron a tiempo…!", enfatiza.

Con 60 años y la misma musculatura que siempre le acompañó, Iván Davis parece que está listo para arbitrar en cualquier lugar. Al respecto me dice: "Pienso que otros pueden hacer esa labor que nos obliga a viajar constantemente. Trabajo en la agencia de automóviles Kendall Toyota, aquí en Miami, y me siento contento con esa profesión y en esa entidad".

Sin embargo, no se ha ido del béisbol ya que trabaja como instructor con algunos adolescentes, de los que señala: "Tengo varios alumnos con los que realizo un trabajo individual en mis horas libres".

Maels Rodríguez y Rolando Viera, son temas obligados. El primero, por ser la más prometedora figura cubana del box en estos momentos. El segundo, porque ha sido el último en llegar a territorio norteamericano. Le comento que el espirituano Maels es el lanzador que más poncha en el béisbol actual. Hace un gesto de admiración. A propósito de Viera hace sus cuentas: "Si con 30 años de edad no ha estado en el equipo Cuba, no creo que tenga la calidad del Duque, Arrojo o Liván".

En una competencia internacional, desarrollada hace dos años, un árbitro cubano, además de juez, se convirtió en parte al interferir a golpes con la actitud de protesta de un aficionado enemigo del Gobierno de Castro. A propósito dice: "Es insólito lo ocurrido". Cuando, a mediados de la década del 50, ocurrió algo similar en el estadio del Cerro, Amado Maestri intervino, pero sin utilizar sus manos para decidir por una y u otra parte. Para impedir cualquier actitud de ese tipo, están las autoridades pertinentes".

Antes de terminar nuestra charla le pedí un consejo para los peloteros jóvenes que están en la Isla y que todavía temen venir a Estados Unidos y probar sus facultades: "Que no lo piensen y den oportunamente el salto a la libertad. Nunca se arrepentirán de estar en el lugar donde verdaderamente se reconocen los méritos de cada uno y donde cada persona puede cumplir sus metas de acuerdo con sus facultades en un país donde tienen cabida todos los deportistas y los hombres que aspiran a la libertad".

URL: http://arch.cubaencuentro.com/stadium/calentando/2001/06/13/2679.html

 

(c) 1996-2003
Asoc. Encuentro de la Cultura Cubana
http://www.cubaencuentro.com
E-Mail: enlared@encuentro.net