Grupo asesor aconseja a Washington la 'normalización negociada' con La Habana |
|
Las medidas de Estados Unidos hacia Cuba "van en la dirección equivocada". Washington debe comenzar "una normalización negociada" de sus relaciones con La Habana en beneficio del interés y la seguridad nacionales. Estas son algunas de la conclusiones de un informe elaborado por un grupo bipartidista asesor del gobierno norteamericano en política, informó la agencia AP.
El documento titulado Relaciones EE UU-Cuba: momento para una nueva estrategia, y realizado bajo los auspicios del Centro para la Política Nacional, con sede en Washington, critica el cambio experimentado durante 2002 por la política del gobierno estadounidense hacia Cuba, al imponerse restricciones a los viajes y al ingreso de cubanos a Estados Unidos.
"Un compromiso de principios debe reemplazar al aislacionismo como propósito de la política estadounidense hacia Cuba", declaró el ex embajador de Estados Unidos en México, James R. Jones, quien presidió el grupo de estudio. El interés nacional y la seguridad de Estados Unidos "requieren que empecemos un diálogo con Cuba", agregó.
El informe recomienda al gobierno y al Congreso empezar la eliminación de las restricciones de los viajes a la Isla y conceder visados de corto plazo a cubanos que deseen visitar Estados Unidos, incluyendo a altos funcionarios del gobierno de Fidel Castro.
Otras sugerencias son la eliminación de los actuales límites en las remesas a Cuba; y la reducción o eliminación de los requerimientos de licencia, restricciones de embarque y otras regulaciones para facilitar la venta por estadounidenses de alimentos, medicinas y productos médicos a Cuba. Además, crear una comisión bipartidista de expertos para revisar todas las leyes relacionadas con Cuba y fijar opciones para una normalización negociada. El grupo también cree conveniente facilitar el intercambio profesional y estudiantil en los campos de la medicina y las ciencias, y comenzar a expandir la cooperación con Cuba en la lucha contra el terrorismo, interdicción de drogas, migración, control de actividades criminales y protección ambiental.

|