|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El presidente estadounidense George W. Bush concluyó su primera gira europea, que debe haberle servido para comprender los límites del poder de Washington y como ensayo para tratar de aprobar la gran asignatura que tiene pendiente en su carrera, que es la de política exterior. Bush, que ha sido motivo de burlas por confundir Eslovenia con Eslovaquia y otros gazapos por el estilo, no se desenvolvió, sin embargo, tan mal entre otros estadistas y diplomáticos mucho más experimentados que él. En España, el rey Juan Carlos hizo gala de la picaresca cuando saludó a la delegación norteamericana y se dirigió a Condolezza Rice, consejera de Seguridad Nacional de Bush, y le dijo: "Buenos días, Arroz", lo que fue acogido con una amplia sonrisa por parte de la representante estadounidense. Fue en Madrid que el presidente norteamericano ratificó el propósito de mantener el embargo comercial contra Cuba "hasta que Fidel Castro libere a los prisioneros, celebre elecciones libres y abrace la libertad". Loables propósitos, sólo que el instrumento que utiliza Washington desde hace muchos años para conseguirlo, no ha mostrado ser muy efectivo. En lo que se refiere al título III de la ley Helms-Burton, que prevé sanciones contra empresas extranjeras que inviertan en propiedades nacionalizadas por el régimen cubano, Bush señaló que está "al corriente" de que hay problemas con algunas empresas españolas y prometió que "trabajaremos para resolver esa disputa". El próximo mes, Bush tendrá que decidir si aprueba la suspensión de la aplicación de ese título de la ley Helms-Burton, como antes hizo su antecesor, Bill Clinton. Si no lo hace así, pienso que cometerá un grave error, que sólo servirá para complicar aún más las relaciones de Estados Unidos con varios países de Europa, así como con Canadá y México.
Llegó el zar Perú, ¿será posible? Dime con quien enlazas Otra vez a las andadas |
![]() |
![]() |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
© 1996-2003 Asoc. Encuentro de la Cultura Cubana.