Miércoles, 20 junio 2001 Cubaencuentro punto com
-
Meridiano Encuentro en la red
-
Sin más curvas...
 
Dime con quien enlazas
LUIS MANUEL GARCíA, Sevilla Parte 2 / 2

Pero el lector ingenuo tropezará poco después, en la propia publicación, con el artículo "Pueblo palestino sí, pueblo vasco no", de Roberto Delgado, quien nos cuenta que existen en Euskadi sindicatos nacionalistas, organismos que predican públicamente la desobediencia civil, asociaciones de vecinos con carácter independiente, medios de prensa, partidos y organizaciones juveniles independientes del estado español. Ya quisiera la disidencia cubana, que opera dentro de un socialismo que para muchos abertzales es paradigmático, disfrutar del 10% de las facilidades que disfrutan estos oprimidos por el imperialismo español. Pero aún más, nos cuenta cómo los hambreados y explotados, en colecta popular, reunieron en un año casi seis millones de dólares para crear un nuevo diario. Disfrutar de una miseria tan solvente, sería un sueño para muchos países que conozco. Y, ya de paso, le aclaro al lector ingenuo, que Euskadi es la región española con mayor ingreso per cápita, la más industrializada y la que disfruta de un sistema fiscal especialmente beneficioso para la comunidad.

Si todavía el lector ingenuo continuara simpatizando con la lucha de ese pueblo pequeño por su independencia, deberá saber que, según Roberto Delgado, ello pasaría por una perspectiva anticapitalista y antiimperialista, procesos similares a los que están ocurriendo en México, Bolivia, Brasil, Palestina o Kurdistán (¡¿?!). Quizás el ingenuo simpatizante quede tan confundido como yo. Y todavía se pregunta Delgado por qué el resto de la izquierda española apoya la lucha en Palestina, pero no las reivindicaciones abertzales. Su explicación es, cuando menos, curiosa, dado que en su opinión "las acciones violentas de ETA están produciendo odio en la izquierda, ya que estas acciones no son condenadas por un porcentaje alto de la población vasca". Una apreciación que no concuerda con la catástrofe electoral de EH, brazo político de ETA.

Por su parte, el joven Eneko, paladín de la kale borroka, no se preocupa por tales sutilezas, y exige la rendición incondicional del estado español: "ETA está hablando clara y contundentemente de que no hay salida policial. O se sientan a negociar o les costará muy cara su cerrazón fascista". (Cuando dice "hablar" se refiere al estruendo de la dinamita y los pistoletazos). Con lo cual el lector ingenuo tendrá que revisar su concepto de fascismo: dilucidar quién fue primero, si el huevo o la gallina; calibrar cómo se llama esto de que el 10% de la sociedad pretenda imponer a bombazos y cócteles molotov su versión del futuro al 90% y buscar en las enciclopedias en qué momento de la historia existió esa Euskal Herría independiente, esa Jauja vasca mítica y feliz que reivindican los amigos de Juventud Rebelde, en nombre de un socialismo que ocupa ya, ése sí, un lugar en los libros de historia.

Avísenme si encuentran la respuesta.

Salto a cont. Volver: Inicio »
1   Inicio
2   Pero el lector...

Imprimir Imprimir Enviar Enviar

 

Además en esta sección

Llegó el zar
MANUEL DíAZ MARTíNEZ, Canarias

Lecciones en el viejo continente
MIGUEL RIVERO, Lisboa

Perú, ¿será posible?
LEONARDO CALVO CáRDENAS, La Habana

Otra vez a las andadas
ARMANDO AñEL, Madrid

BUSCADOR
PORTADA
Lunes
En clave
La chistera
Martes
Meridiano
La lupa
• encuentro
Miércoles
Stadium
Espejo
Jueves
En Miami
Viernes
En Cuba
La mirada
Desde...
En la prensa
A debate
Cartas
Chat
Enlaces
EDICIONES

ENCUENTRO EN LA RED - Año II. Edición 143
En clave | La chistera | Meridiano | Punto de encuentro | Stadium | Espejo | En Miami | En Cuba | La mirada | Desde... | En la prensa | Cartas | Chat | Enlaces

© 1996-2003 Asoc. Encuentro de la Cultura Cubana.