|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En su traslación a Internet, el viejo refrán "dime con quién andas y te diré quién eres", podría reeditarse como "dime con quién enlazas, y te diré quién eres".
Por lo general, podemos descubrir la identidad de una página, revisando aquéllas que sus autores tienen a bien ofrecernos como merecedoras del "honor" de figurar en el selecto (y por fuerza reducido) grupo de las que aportan algo o complementan la página en cuestión, más las que simplemente gozan la condición de afines. Revisando recientemente los enlaces que recomienda un suplemento cultural del diario Juventud Rebelde, encontré un enlace de nombre enigmático: Haika. Al visitar la página, descubrí que se trataba del órgano de la organización juvenil homóloga, que con 4.000 militantes se define como "la agrupación juvenil de izquierdas más importante de Europa" (así serán las otras), y específicamente de la izquierda abertzale (izquierda radical del País Vasco), cuya postura ante la violencia y el terrorismo se deduce de los textos publicados en ella. Para quienes no estén familiarizados con el tema, vale aclarar que la izquierda abertzale va desde un partido político legal, EH, que en las últimas elecciones acaparó menos del 10% del electorado; los grupos juveniles que promueven la kale borroka (lucha en la calle), consistente en la quema de cajeros, sedes bancarias, empresas de trabajo temporal y autos de policías o políticos de otras formaciones; hasta ETA, en el otro extremo, que practica su particular versión de la guerra de independencia: el coche bomba y el tiro en la nuca. El común denominador es que todos se dicen independentistas, socialistas e internacionalistas. Y todos reivindican la soberanía del País Vasco (Euskadi), que en su imaginario no sólo abarca el territorio actual, sino el País Vasco Norte (parte de Francia) y Navarra. En la página a que nos invita Juventud Rebelde, aparece una entrevista a un grupo de jóvenes protagonistas de la kale borroka, publicada originalmente por la revista clandestina Resistencia, y reproducida por Haika bajo el título La kale borroka como método de respuesta. Un joven que emplea el seudónimo Eneko, alega que "En unos Estados policiales, corruptos, militarizados y fascistas como en los que nos hacen vivir, no se puede desarrollar por desgracia otras formas de protesta. Sales en manifestación y te la prohíben y te cosen a hostias (sic). No existen medios de comunicación potentes en los que desarrollar las denuncias (...). Euskal Herria está dividida en tres comunidades, están asesinando a los presos políticos y a los exiliados, estamos en el puto paro, explotados, reprimidos y sin ninguna posibilidad de salir de la miseria como pueblo". El lector ingenuo que desde Juventud Rebelde acceda a esta página imaginará un País Vasco tomado por los tanques españoles, nativos masacrados, manifestaciones disueltas a balazos; un País Vasco sumido en la miseria: masas hambreadas, mendicidad, una suerte de tercer mundo bajo la bota imperialista española.
Llegó el zar Lecciones en el viejo continente Perú, ¿será posible? Otra vez a las andadas |
![]() |
![]() |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
© 1996-2003 Asoc. Encuentro de la Cultura Cubana.