|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La versión venezolana de las Brigadas de Reacción Rápida, inventadas en Cuba, ya entraron en acción y allí se denominan Movimiento Estudiantil M28. ¿Habían escuchado antes la frase de que "las calles son del pueblo"? Eso mismo es lo que repiten ahora los integrantes del M28, para intimidar a los opositores al presidente venezolano Hugo Chávez, que durante su visita a Malasia se autoproclamó como "el segundo Fidel".
La ecuación la conocemos bien: la revolución bolivariana (en este caso) es la representante legítima del pueblo. Por lo tanto, es la dueña de las calles. Si alguien se opone, o protesta, son los "ciudadanos revolucionarios" los que se encargan de partir cabezas y… después aparecen las fuerzas de la policía para imponer el orden o pedir que se disuelva la manifestación, para "evitar males mayores". El pasado 26 de mayo, un grupo de opositores al Gobierno de Chávez obtuvo permiso para realizar una manifestación frente a la embajada de Cuba, en Caracas. Objetivo: protestar contra la creciente cubanización del sistema político venezolano. Desde horas antes, los guardias rojos del movimiento estudiantil M28 comenzaron a copar las calles de acceso a la sede diplomática. Habían sido transportados en autobuses, bien organizados. Levantaron una tarima para una orquesta, mientras se distribuía cerveza, para animar a las huestes. Según testigos, muchos estaban armados con palos y piedras. Varios grupos se apostaron en las calles de acceso a la embajada de Cuba y cuando las personas se dirigían a la manifestación, en su mayoría mujeres, les gritaban: "Ven, para que Chávez te haga un hijo". En este caso, la manifestación sirvió como una señal de alarma de lo que les espera a los opositores en Venezuela, caso de que no despierten a tiempo y se decidan a defender sus derechos democráticos. "El mensaje es claro, de ahora en adelante el que quiera manifestar pacífica y legalmente contra el Gobierno, tendrá que enfrentarse a bandas entrenadas en Cuba y a la indolencia de las autoridades", según un rotativo de Caracas. En un comentario del 2 de junio, el diario El Universal, también de Caracas, advertía lo siguiente: "Es cierto que el miedo es libre y que nadie quiere ir a recibir un trancazo gratuitamente, pero mientras no se asume que ese es el precio que hay que pagar por defender las libertades y garantizar el derecho a vigilar la educación de nuestros hijos, estaremos marchando mansamente como ganado hacia el matadero, igualito como ocurrió en Cuba". Los hechos frente a la embajada de Cuba en Venezuela motivaron una "Mesa Redonda Informativa" de la televisión cubana, transmitida el 31 de mayo. ¿Por qué de la manifestación? Muy simple: "la oligarquía venezolana se da la mano con la mafia anticubana de Miami", según el diario Granma.
Rebelión en la Cabilia La espiral infinita |
![]() |
![]() |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
© 1996-2003 Asoc. Encuentro de la Cultura Cubana.