Martes, 15 mayo 2001 Cubaencuentro punto com
-
Meridiano Encuentro en la red
-
Sin más curvas...
 
Derecho al veto
LUIS MANUEL GARCíA, Sevilla Parte 1 / 2

Asistimos a una nueva coincidencia histórica, frente a un acontecimiento democrático, entre las estrategias de ETA y del Gobierno cubano. Hablo de las respectivas reacciones frente a las elecciones vascas, efectuadas el pasado domingo (donde el nacionalismo secesionista radical fue sancionado en las urnas), y la votación en la Comisión de Derechos Humanos en Ginebra (donde el Gobierno de La Habana, violador de los derechos elementales de nuestro pueblo,  fue sancionado por la mayoría de las naciones presentes).

Elecciones
Elecciones en el país Vasco

Durante los meses anteriores a la votación de Ginebra, Fidel Castro encomendó a su canciller una intensa labor de cabildeo para recabar votos favorables o abstenciones que evitaran la condena; pero al mismo tiempo emprendió una batalla de insultos y descalificaciones contra los gobiernos que presuntamente votarían en su contra.

La autonomía vasca, la más amplia de España y posiblemente de Europa, con atribuciones en casi todas las esferas y policía propia, ha elegido este domingo, por libre sufragio de sus ciudadanos, el parlamento que nombrará al Lehendakari o jefe de Gobierno autonómico. Los partidos, con más o menos fortuna, han intentado conquistar el voto de los vascos, mediante sus propuestas de gobierno. En cambio, la campaña electoral de ETA ha consistido en lo de siempre: tiros y bombas. Y la de su brazo político, EH, que acudió a las urnas con un pronóstico de voto que difícilmente alcanzaría el 10% del electorado vasco, alternó promesas de "paz y soberanía", amenazas, insultos, violencia callejera y un discurso nacionalista y socialista, que cada vez se acerca más al nacionalsocialismo. Un problema de sintaxis.

Mientras el resto de los candidatos, en el último día, pronunciaban su discurso final, ETA concluía su campaña haciendo estallar, a las 23.57 del viernes 11 de mayo,  en la esquina de Goya y Velázquez, en Madrid, un Renault Clio de color rojo que contenía al menos 20 kilogramos de explosivos. Como resultado, graves daños en vehículos, fachadas, un hotel, una decena de comercios y una sucursal bancaria completamente destrozada; catorce heridos, uno de ellos grave, con impactos de metralla en la cara, quemaduras de segundo grado y contusión pulmonar. Se trata de un guardajurado de 56 años, quien cumplía su turno de trabajo en la sucursal bancaria. Es el tipo de "agente" del "imperialismo español" que ETA suele matar. Veintinueve coches bombas en Madrid, con un saldo de 53 muertos, entre ellos un niño de dos años, lo confirman. La tragedia pudo ser mayor, dada la afluencia de público a una discoteca cercana los viernes por la noche.

Como ya es costumbre, Arnaldo Otegui, candidato de EH, fue el único en no condenar el atentado, sino sólo "sus consecuencias". Sigue siendo un misterio cómo se puede apoyar la bomba y lamentar las víctimas.

Salto a cont. Siguiente: Una vez condenado... »
1   Inicio
2   Una vez condenado...

Imprimir Imprimir Enviar Enviar

 

Además en esta sección

Simpatías para el ayatolá
MIGUEL RIVERO, Lisboa

Infierno afgano
MANUEL DíAZ MARTíNEZ, Canarias

Alemania pudiera oficializar la prostitución
ARMANDO AñEL, Madrid

BUSCADOR
PORTADA
Lunes
En clave
La chistera
Martes
Meridiano
La lupa
• encuentro
Miércoles
Stadium
Espejo
Jueves
En Miami
Viernes
En Cuba
La mirada
Desde...
En la prensa
A debate
Cartas
Chat
Enlaces
EDICIONES

ENCUENTRO EN LA RED - Año II. Edición 117
En clave | La chistera | Meridiano | Punto de encuentro | Stadium | Espejo | En Miami | En Cuba | La mirada | Desde... | En la prensa | Cartas | Chat | Enlaces

© 1996-2003 Asoc. Encuentro de la Cultura Cubana.