Martes, 10 abril 2001 Cubaencuentro punto com
-
Meridiano Encuentro en la red
-
Sin más curvas...
 
Pobre Venezuela
MIGUEL RIVERO, Lisboa Parte 1 / 4

Ante la pasividad de muchos y con la colaboración cada vez más activa y visible del Gobierno de La Habana, el Comandante en Jefe de Venezuela, Hugo Chávez, lleva adelante la denominada "Revolución Boliviariana" con una mayor militarización de la sociedad civil, asesinato de hacendados y toma de tierras, así como el proceso de adoctrinamiento en las escuelas.

Guardia Nacional
La Guardia Nacional. Cada día más activa

El pasado 30 de marzo, Chávez firmó un decreto para convocar a 100.000 reservistas venezolanos, en una jornada que fue bautizada como "El día del pueblo en armas" y como parte del Plan Bolívar 2001.

La misión de estos reservistas es "la defensa del proceso revolucionario", según Chávez, aunque, según el diario caraqueño 2001, la tarea específica será la de "ver, oír e informar a los cuadros de mando". Cuando a Chávez se le ocurra movilizar a toda la reserva podrá contar con un millón de vigilantes de la Revolución.

La presentación de este proyecto queda envuelta en la clásica fraseología de que se trata de incorporar al campo laboral a miles de jóvenes que deambulan por las calles, que recibirán el salario mínimo y participarán en tareas cívico-militares.

El Gobierno gastará anualmente en el movimiento de reservistas unos 250 millones de dólares. De acuerdo con los cálculos del Movimiento Primero Justicia, con esos mismos recursos se podrían generar 200.000 puestos de trabajo, en coordinación con los propietarios de las pequeñas y medianas empresas.

Pero, nada más alejado de los intereses del presidente Chávez (que ahora cada vez usa con más frecuencia el título de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas), ya que, evidentemente, trata de crear una fuerza de choque, una verdadera milicia popular.

Lo paradójico de esta movilización es que, según la Constitución Bolivariana, aprobada a mano alzada por los seguidores de Chávez en el Parlamento, una movilización de este tipo sólo se justifica si se produce un estado de emergencia, un conflicto exterior, o una calamidad pública.

Salto a cont. Siguiente: Ninguna de... »
1   Inicio
2   Ninguna de...
3   Por otro lado...
4   Llegó la...

Imprimir Imprimir Enviar Enviar

 

Además en esta sección

Congreso de la UIP
MANUEL DíAZ MARTíNEZ, Canarias

¿Se reformará el sistema electoral estadounidense?
ARMANDO AñEL, Madrid

Guapería
LUIS MANUEL GARCíA, Sevilla

BUSCADOR
PORTADA
Lunes
En clave
La chistera
Martes
Meridiano
La lupa
• encuentro
Miércoles
Stadium
Espejo
Jueves
En Miami
Viernes
En Cuba
La mirada
Desde...
En la prensa
A debate
Cartas
Chat
Enlaces
EDICIONES

ENCUENTRO EN LA RED - Año II. Edición 92
En clave | La chistera | Meridiano | Punto de encuentro | Stadium | Espejo | En Miami | En Cuba | La mirada | Desde... | En la prensa | Cartas | Chat | Enlaces

© 1996-2003 Asoc. Encuentro de la Cultura Cubana.