La huelga sin fin |
|
Venezuela en la encrucijada: ¿Cómo salir del bache de la revolución bolivariana? |
 |
por YAMILA RODRíGUEZ EDUARTE, Caracas |
Parte 1 / 2 |
Luego de seis semanas de huelga general en Venezuela, muchos se preguntan cuánto le ha costado la revolución bolivariana a este país. La factura incluye el caos económico y los muertos generados por la violencia política. Restañar tanta herida no será cosa de un día. Lo debe saber quien venga detrás de Hugo Chávez, al que no le interesa que después de su salida del poder sobrevenga el diluvio.
Los efectos del paro cívico nacional —que comenzó el 2 de diciembre de 2002— se sienten ahora con mayor fuerza. Producto de la casi total paralización de la industria petrolera escasean el gas, la gasolina y los alimentos como nunca antes en Venezuela. En las pocas gasolineras abiertas se aprecian kilométricas colas de autos esperando abastecerse. Las grandes industrias y empresas permanecen cerradas, al igual que los suntuosos centros comerciales, colegios y universidades privadas.
La oposición sigue en las calles demandando la renuncia de Chávez o la convocatoria a elecciones anticipadas. No hay marcha opositora que no termine violentamente. Los chavistas se han dado a la tarea de atacar a los que disienten del Gobierno, no importa al partido político u organización civil a que pertenezcan. Se han vuelto cotidianas las nubes de gases lacrimógenas y las andanadas de balas de goma con que la policía dispersa a los manifestantes. Lo peor es que nadie está a salvo, ni siquiera los niños. En fecha reciente una marcha de la oposición en isla Margarita fue reprimida violentamente. Más de 40 niños de un colegio cercano a los sucesos fueron hospitalizados, asfixiados por los gases lacrimógenos.
Durante todo el mes de diciembre, el Gobierno venezolano negó la existencia del paro petrolero. "Todo está normal", aseguraban los voceros del oficialismo. El lunes pasado, el ministro de Energía y Minas, Rafael Ramírez, admitió que la casi total paralización de las operaciones de la industria petrolera le ha costado 4000 millones de dólares al país.
Ramírez dijo que como consecuencia del paro la producción de Venezuela llegó a caer hasta 200.000 barriles al día, pero que gracias a las acciones ejecutadas por el Gobierno la generación de crudo sobrepasa ahora los 800.000 barriles diarios. Antes del inicio de la huelga Petróleos de Venezuela (PDVSA) producía 3 millones de barriles al día.
Pese a que Chávez lo ha intentado todo para acabar con el paro petrolero, la producción no sobrepasa los 400.000 barriles por día, afirma Juan Fernández, líder de los 35.000 trabajadores petroleros en huelga —de 40 000 que tiene PDVSA—. El gobernante militarizó las instalaciones y los buques cisternas, y despidió a más de 2000 empleados.

|