
Jorge Ferrera |
 |
El criticón
Jorge Ferrera: ¿Teatro de autor?
LIENA CID, Madrid
En 1994, durante el Festival de teatro Elsinor, asistí a una función en la capilla sede del grupo Buendía, para ver un espectáculo dirigido por quien sería, meses más tarde, mi profesor de actuación. Han pasado siete años. El reencuentro en Madrid me descifró el teatro de Jorge Ferrera, actor, director y maestro. Lo admiré, lo rechacé, lo observé...
Cont. »
|
|
|
Quisqueya Enrique. ¿Es consumible el espacio público?
DENNYS MATOS, Madrid
La obra Panoramas, expuesta por Quisqueya Enrique en ARCO 2001, parte de un trabajo donde se investigan, conceptualmente, las relaciones que establece el hombre con los espacios públicos. La instalación presentada en la sección de los Proyect Roms, emplea como materiales 34 transparencias, cartón, pluma y luz fluorescente. Son 34 cajas, con igual número de...
Cont. »
|
|
Dania Fleites: compendio de verdades tangibles
LáZARO CHáVEZ ARMENTEROS, Madrid
La obra de Dania Fleites se inserta en la actual corriente de verdades disfrazadas, ocultas, matizadas… Su andadura artística comienza con un proyecto de trabajo comunitario: La Casa del Sol, un ejercicio de búsqueda del ser humano y su fe. La veta antropológica marcó su obra desde muy temprano. Fundó junto a Juan Miranda un proyecto de trabajo comunitario cercano...
Cont. »
|
 |

De angeles y de diablos
(Dania Fleites) |
|
|
Noticiero
'El libro de los himnos'
REDACCIóN ENCUENTRO
Un libro publicado a principios del siglo XIX, con la música y la letra de 48 himnos nacionales de países de América, Europa y Asia, fue donado al museo enclavado en la casa natal de Carlos Manuel de Céspedes. El libro de los himnos perteneció desde 1909 al bayamés Rafael Cabrera Martínez (1872-1967), que fue compositor y arreglista, tocó varios instrumentos...
Más »
|
|
El caldero
Gallina a lo Yalodde
NATALIA BOLíVAR, La Habana
Cuenta la leyenda que en mitad de la selva imaginaria de la tierra de los orishas, vivían Ochún, Oggún, Changó y Orula. Ochún, tan sensual, bella y erótica como liviana, vivía maritalmente con Changó, pero esto no le impedía flirtear con Oggún y con cualquier caminante que se perdiera en ese monte lleno de sorpresas...
Cont. »
|
|
 |
 |
|