Viernes, 27 abril 2001 Cubaencuentro punto com
-
En Cuba Encuentro en la red
-
Sin más curvas...
 
Primera plana
LUIS MANUEL GARCíA, Sevilla Parte 1 / 2

Algún picúo intuitivamente lombrosiano, exclamó en su día que el rostro es el espejo del alma. Doy fe que esa ley se cumple sólo como consecuencia del azar (no se trata de una defensa propia, que conste, aunque quizás). Más visos de ley tiene la extendida idea de que la primera plana es el rostro que denuncia el alma de los periódicos. Y por carácter transitivo, el alma de los ideólogos que arman (o alman, dicho en oriental) los periódicos.

Convecido

Ya puesto a la tarea, revisé los titulares de primera plana que aparecieron los días 24 y 25 de abril en los diarios Granma y Juventud Rebelde. Entre ambos, contabilicé 37 titulares, que pueden dividirse en cuatro grupos, en el siguiente orden descendente de importancia:

1-Miserias ajenas (54,1% de los titulares)
2-Qué buenos somos (27%)
3-Cómo nos quieren allá afuera (13,5%)
4-Amigo y sus amiguitos (2,7%)
5-Misceláneas (2,7%)

Miserias ajenas, con 20 titulares, nos da cuenta de lo mal que anda la cosa allá afuera, para que los nativos no vayan a creerse que Cuba es el peor de los mundos posibles. Entre otros temas, y en primer lugar, se repasa a conciencia las miserias de los países que votaron contra el régimen en Ginebra ("el fariseísmo, la impudicia y la inmoralidad" fueron los enemigos); la crisis de Argentina, la corrupción en Nicaragua y la de Mr. Torricelli; la presunta existencia de armas nucleares tácticas de Estados Unidos en Europa (esa neocolonia yanqui, si se lee con fervor el Granma); las enfermedades mortales y el asesinato de Kabila en África; el pésimo estado de la salud pública en el planeta; el despojo de América Latina mediante el Acuerdo de Libre Comercio; la "globalización de la hipocresía" y el crecimiento de las desigualdades por la disminución de la ayuda de los países ricos a los pobres. Mediante el caso ejemplar de unos balseros que casi zozobran, se ilustra la acefalia de los ciudadanos que no emigran por la falta de expectativas, sino por la mera existencia de la Ley de Ajuste. Y ni protestar contra estas iniquidades: un niño de 11 años es asesinado por soldados israelíes y se reprimen las manifestaciones en Bolivia.

En suma: el mundo es un caos a punto de estallar. El capitalismo está en crisis –desde tiempos de Marx y Engels, de modo que es la agonía más larga de la historia–, y de consumirse acríticamente ambos diarios, uno acaba por no comprender cómo 5,000 millones de humanos siguen vivos.

Salto a cont. Siguiente: Qué buenos somos... »
1   Inicio
2   Qué buenos somos...

Imprimir Imprimir Enviar Enviar

 

Además en esta sección

Un debate sin porvenir
MANUEL CUESTA MORúA, La Habana

Ginebra atrapada en un conflicto
DIMAS CASTELLANOS, La Habana

Volver
RAúL RIVERO, La Habana

Las conquistas sociales, historia, discurso y realidad (IV)
LEONARDO CALVO CáRDENAS, La Habana

Democratización y comunidad internacional (I)
MANUEL CUESTA MORúA, La Habana

El negro y la nación (I)
DIMAS CASTELLANOS, La Habana

BUSCADOR
PORTADA
Lunes
En clave
La chistera
Martes
Meridiano
• encuentro
Miércoles
Stadium
Espejo
Jueves
En Miami
Viernes
En Cuba
La semana
Telegramas
La mirada
Desde...
En la prensa
A debate
Cartas
Chat
Enlaces
EDICIONES

ENCUENTRO EN LA RED - Año II. Edición 105
En clave | La chistera | Meridiano | Punto de encuentro | Stadium | Espejo | En Miami | En Cuba | La mirada | Desde... | En la prensa | Cartas | Chat | Enlaces

© 1996-2003 Asoc. Encuentro de la Cultura Cubana.