 |
 |
Semblanzas
Nicolás Reinoso
JOAQUíN ORDOQUI GARCíA, Madrid
El nombre que sirve de título a esta semblanza seguramente desconcertará a muchos lectores, incluso a indiscutidos melómanos. Saxofonista (tenor y soprano) y flautista, fue director de algunas de las pocas agrupaciones de jazz que había en La Habana durante los años 70 y 80. Con mucho esfuerzo y venciendo reticencias y prejuicios, logró, además, que sus grupos...
Cont. »
|
|
|
Dulce cantar |
Corazones, altares y reinas
LáZARO MORELL, Madrid
El esquema muchacho pobre-muchacha rica y la imposibilidad de un amor marcado por una brecha social recorre la música hispanoamericana, desde el tango al corrido, pasando por el vals peruano y, claro está, por el bolero. Lo curioso es que esta temática tiene dos momentos: a finales de siglo XIX y principios del XX, cuando probablemente sería una realidad más o menos recurrente...
Cont. »
|
 |
 |
 |
Grandes, breves espacios
LM, Madrid
En más de una ocasión Silvio Rodríguez ha afirmado que le habría gustado componer esta canción, una de las más bellas que conozco. Es significativa la forma de abordar a la mujer que tiene nuestra canción a través de su historia. Desde manejos arquetípicos arquetípicos –que iban de la perfección a la perjuria– hasta el...
Cont. »
|
|
|
José Alberto Varona: 'Mi visión es la del jazz latino'
DENNYS MATOS, Madrid
Los recientes conciertos de Varona en la sala madrileña La Boca del Lobo, sirvieron para mostrar la vitalidad del latin jazz en el entorno musical español (avivado por la presencia de excepcionales instrumentistas cubanos), y el derroche de talento del que hizo gala el trompeta. Su sonido es como el de una espiral, gira, sube, endereza, baja y vuelve a girar...
Cont. »
|
 |

José Alberto Varona (derecha) |
|
|
Cachaíto siempre con 'swing' o la otra cara de Buena Vista
CARLOS OLIVARES BARó, México, D.F.
Por si acaso alguien no lo sabía: Orlando es nieto de Pedro López, hijo de Oreste y sobrino de Israel y de Coralia: dinastía López para bien de nuestra música en el discurso elocuente de contrabajos desde hace más de 60 años; Orlando Cachaíto López (La Habana, 1933) lo lleva en la sangre, de niño estudió violín, pero el espíritu pulsón...
Cont. »
|
|
 |
 |
España: en busca de un sonido cubano (1992-2000)
ARSENIO RODRíGUEZ, Sevilla
Varios críticos coinciden en que el 20 de febrero de 1992, cuando se presenta en la sala El Sol de Madrid el primer disco de la Colección Semillas del Son, comenzaba la fiebre de la música cubana en España. Esta colección, patrocinada por Santiago Auserón y su productora Animal Tour, asociada con BMG Ariola S.A., y asesorados por los cubanos Damilo Orozco y Bladimir Zamora...
Cont. »
|
|
|
 |
 |
|