Lunes, 03 septiembre 2001 Año II. Edición 183 IMAGENES PORTADA
Economía
Cuba hacia el capitalismo de Estado

De la colectivización impracticable al mercantilismo estatal: una ruta escogida hace ya más de 70 años por la antigua Unión Soviética
por BALTASAR MARTíN Parte 1 / 3

En el mismo año del golpe de Estado en Rusia (1917), Lenin escribió: "El capitalismo monopolista de Estado constituye la preparación sustancial más completa para el socialismo".

En el Informe ante el Vigésimo Segundo Congreso del PCUS en 1961, Krushchev expresó: "Vladimir Ilich Lenin nos enseña el realismo en política. Es posible pintar las perspectivas más esperanzadas, esbozar las tasas más elevadas de desarrollo económico, pero si los trabajadores mismos no se dan cuenta de la necesidad de reorganizar la sociedad, si no están materialmente interesados, los planes esbozados no se llevarán a cabo con éxito".

La NPE (Nueva Política Económica) fue un desesperado esfuerzo de Lenin para evitar el colapso del sistema bolchevique, luego de su mal ideada zambullida en el colectivismo forzado, causante de hambre y de caos al faltar tanto el apoyo popular como la pericia administrativa: fue, sencillamente, una política de retirada, de una colectivización impracticable a un capitalismo de Estado, no a un capitalismo de libre empresa o de mercado libre. No olvidar que el capitalismo de Estado es el sistema económico que permite la propiedad privada por "tolerancia", y en condiciones tales que puede siempre ser restringida desde arriba, sin proporcionar al pueblo resguardos, dentro de la misma estructura, contra los abusos de un poder arbitrario, ni siquiera contra la expropiación. Capacita al Estado para poner en libertad las potencias dinámicas inherentes a la empresa privada, y luego, cuando considera que es el momento oportuno, a recoger para sí mismo los resultados fecundos. Así pues, se relaciona mucho más íntimamente con el fascismo y con el comunismo totalitario que con el capitalismo de la libre empresa.

El capitalismo de Estado fue el puerto elegido en la tormenta para poder ofrecer al pueblo, por el tiempo que la conveniencia pudiera requerirlo, los incentivos de la propiedad privada. Con todo, no planteó amenaza alguna para la estructura monolítica del poder.

Salto a cont. Siguiente: Desde esa... »
1   Inicio
2   Desde esa...
3   Fidel Castro...

Imprimir Imprimir Enviar Enviar

En esta sección

La invasión gallega
LUIS MANUEL GARCíA
Otra visión cubana del ALCA
DIMAS CASTELLANOS
Una vocación democrática inesperada
OSCAR ESPINOSA CHEPE
Variedades de 23 y 10
DIMAS CASTELLANOS
Soy médico, pero quisiera trabajar de taxista
OSCAR ESPINOSA CHEPE
Puerta de salida a la crisis
JOSé HIDALGO-GATO SáNCHEZ, ICEI
NOTICIERO
SOCIEDAD
ECONOMÍA
CULTURA
INTERNACIONAL
DEPORTE
MÚSICA
OPINIÓN
DESDE...
ENLACES
Chat
COLUMNISTAS
Cartas
BUSCADOR
Galeria
Galería
EDICIONES
» Actual
« Anterior
» Siguiente
Seleccionar
D:  
M:  
A:  
   
Pionero por el comunismo
 
 
PORTADA ACTUAL NOSOTROS CONTACTO DERECHOS SUBIR
 
© 1996-2003 Asoc. Encuentro de la Cultura Cubana.