Miércoles, 20 junio 2001 Cubaencuentro punto com
-
Stadium Encuentro en la red
-
Sin más curvas...
Diario independiente de asuntos cubanos
 
Peña deportiva
La Peña en ebullición

Béisbol virtual o por cable
IVáN GARCíA, La Habana
Adiós. Ya pasó la temporada de béisbol. Ahora a esperar seis largos meses. Y volver a los estadios, el griterío, la pasión, las estadísticas y la desolación por la derrota. Durante este receso, las peñas deportivas miran al béisbol del Norte. El Big Show. O se entretienen hablando de fútbol europeo; eliminatorias mundialistas; atletismo...
Cont. »

 

Demasiado peso
JORGE EBRO, Miami
La halterofilia siempre ha sido un deporte de un solo nombre. A mediados de los 70 fue el campeón mundial Manuel Urrutia. En el comienzo de la siguiente década ocupó el estrellato Daniel Núñez, titular en Moscú 80 y, finalmente, Pablo Lara, posiblemente el mejor cubano de todos los tiempos, que regresó de Barcelona 92 y Atlanta 96 con preseas de plata y oro respectivamente...
Cont. »

 

Calentando el brazo
ALBERTO ÁGUILA, Miami
Casi medio siglo después de obtener resonantes triunfos internacionales, dos deportistas cubanos, ambos nacidos en la provincia de Matanzas, se convirtieron nuevamente en noticia, al obtener sendas distinciones en disciplinas tan diferentes como el boxeo y el béisbol. Ultiminio Ramos, Campeón Mundial de los Pesos Plumas en 1963, fue exaltado al Hall de la Fama del Pugilismo, en ceremonia efectuada...

Más »

Orestes Miñoso
Orestes Miñoso (derecha) durante la
temporada 1956-57

 

Pisa primera, dobla por segunda y quieto en tercera
JEOVANNY SALAMANCA, Ottawa
Seguramente usted lo ha disfrutado en ocasiones o pudiera haber sido el doliente. Pero, sin lugar a dudas, el triple es el batazo más difícil de pegar en la pelota. Y lo aclaro antes de que salten los eruditos, pues sé que vienen con esa intención. Quisiera omitir el "jonrón de piernas" en este análisis por considerarlo un suceso poco frecuente y usualmente...
Cont. »

 

Los siete magníficos
IVáN GARCíA, La Habana
Yan Bartolomé (48 kg), Guillermo Rigondeaux (54 kg), Mario Kindelán (60 kg), Diógenes Luna (63,5 kg), Lorenzo Aragón (67 kg), Damián Austin (71 kg) y Odlanier Solís (91 kg) fueron los siete medallistas de oro del recién concluido Campeonato Mundial de Boxeo Amateur que tuvo por sede a Belfast, Irlanda del Norte. Gracias a sus puños, la mayor de Las Antillas...
Cont. »

 
Rey Ordoñez
Ordoñez, tercer short stop más votado
para el Juego de las Estrellas

Rapidísimas
ALBERTO ÁGUILA, Miami
Nuevamente los "títulos de nobleza" regresaron a los Yankees, ya que George Steinbrenner, dueño del equipo, llamó de las Menores al Duquecito Hernández, para ocupar la vacante del Duque que, como se conoce, fue operado de un dedo del pie izquierdo y estará fuera de la novena por lo menos hasta el mes de agosto. Adrián estaba con el Columbus, clasificación...

Más »

 
En la red: Cuba en la prensa »
 

La mirada
La gira europea de Bush y el embargo
JORGE H. FONSECA, Brasil
La gira del presidente norteamericano por Europa llegó a su fin con un resultado importante para Cuba: la confirmación de los pronósticos relativos a la no aplicación de las cláusulas de la ley Helms-Burton por parte de la administración Bush, con lo cual Fidel Castro hará fiesta. El mandatario estadounidense inició la gira europea por un país al que tenía cosas...
Cont. »

Papirriquis sin fronteras
LUIS MANUEL GARCíA, Sevilla

|

Desde...
El extranjero primero
TANIA QUINTERO, La Habana
Antes de 1959, uno de los slogans más famosos decía: "Conozca a Cuba primero y al extranjero después". Entonces, cualquiera que tuviera el dinero y no tuviera cuentas pendientes con la justicia, podía sacar un billete y viajar. El destino número uno era Estados Unidos, sobre todo, la Florida y Nueva York. Padres de familia de relativamente...
Cont. »

El exilio cubano en México
RAúL DOPICO, México, D.F.

 
Espejo
 
Silencio absoluto (datalle)
Silencio absoluto (Ángel Delgado)

El criticón
Ángel Delgado: 'Hay golpes en la vida tan fuertes...'
DENNYS MATOS, Madrid
La obra de Ángel Delgado registra un cambio radical a partir de 1990, cuando participa de forma independiente en la exposición El objeto esculturado, en la galería del Centro de Desarrollo de las Artes Visuales. Este hecho poco tuvo que ver con nuevas propuestas estéticas o con...
Cont. »

 

María Irene Fornés: una trayectoria de ejemplar tenacidad
CARLOS ESPINOSA DOMíNGUEZ, Miami
Hace pocas semanas, la cubana María Irene Fornés recibió en Nueva York el Robert Shesley Award, que se concede a un dramaturgo por toda su trayectoria artística. No es el primer reconocimiento que se le otorga: en siete ocasiones ha ganado el codiciado Obie y varias de sus piezas las ha escrito con las becas que le han otorgado fundaciones tan prestigiosas como Guggenheim y Rockefeller...
Cont. »

Irene Fornés
 

El caldero
Comidas predilectas de Elegguá
NATALIA BOLíVAR, La Habana
Obatalá, padre de los orishas, tenía un hijo desobediente y descreído llamado Nifa Funke, que le daba muchos dolores de cabeza. Desde su escondite en las malezas, Elegguá veía como Nifa maltrataba a su padre de palabra y de obra, y decidió darle un escarmiento. Un día en que Nifa Funke había corrido una distancia larga y estaba muy sudado, se arrimó a un árbol...
Cont. »

 

Conejo al vino blanco
PANTAGRUEL, Madrid
Una de las carnes más apetitosas y sanas es el conejo, que tiene, además, otra virtud: es muy fácil de preparar. Sustituye con ventaja al pollo en casi todos los platos, aunque donde deja sentir mejor su sabor es en arroces y estofados, como el que hoy les proponemos. Con los siguientes ingredientes...
Cont. »

 
BUSCADOR
PORTADA
Lunes
En clave
La chistera
Martes
Meridiano
• encuentro
Miércoles
Stadium
Espejo
Jueves
En Miami
Viernes
En Cuba
La mirada
Desde...
En la prensa
A debate
Cartas
Chat
Enlaces
EDICIONES

ENCUENTRO EN LA RED - Año II. Edición 143
En clave | La chistera | Meridiano | Punto de encuentro | Stadium | Espejo | En Miami | En Cuba | La mirada | Desde... | En la prensa | Cartas | Chat | Enlaces

© 1996-2003 Asoc. Encuentro de la Cultura Cubana.